Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Arch. latinoam. nutr ; 67(1): 62-67, mar. 2017. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1022403

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue el de conocer la composición nutricional de los tubérculos de la papa de aire (Dioscorea bulbifera L.) especie subutilizada en la agricultura campesina panameña. Se seleccionaron 18 muestras obtenidas de parcelas de prueba ubicadas en comunidades campesinas del distrito de Donoso, provincia de Colón, en Panamá, durante los años 2012 y 2013. A las muestras seleccionadas se les determinó humedad, proteínas, azúcares, almidón, lípidos, cenizas y contenido energético. En el segundo año se incluyó el análisis de vitamina C, compuestos fenólicos y actividad antioxidante. No se encontraron diferencias significativas de los valores entre comunidades, tipo de parcela y año de cultivo, lo cual evidencia una alta estabilidad de estos valores nutricionales en las condiciones del trópico muy húmedo de Panamá. Los resultados obtenidos presentan un contenido nutricional similar al de otros tubérculos utilizados en la dieta campesina de Panamá. Los valores de actividad antioxidante y contenido de compuestos fenólicos encontrados le confieren características de alimento funcional(AU)


The goal of this study was to determine the nutritional composition of air potato (Dioscorea bulbifera L.) tubers, underutilized specie in the Panamanian peasant agriculture. The samples were obtained from test plots located in rural communities in the district of Donoso, Province of Colon in Panama, during the years 2012 and 2013. Contents of moisture, protein, sugars, starch, lipids, ashes and energetic were determined to the 18 selected samples. In the second year were included analysis of vitamin C, phenolic compounds and antioxidant activity. No significant differences of the values between communities, type of land and crop year were found, which suggest high stability of these nutritional values of air potato, in the very humid tropics conditions of Panama. The results show that the air potato tubers have a nutritional value similar to other tubers used in the peasant diet of Panama. The levels of antioxidant activity and phenolic content found, give D. bulbifera characteristics as a functional food(AU)


Subject(s)
Humans , Solanum tuberosum , Nutrition Assessment , Nutritive Value , Plant Tubers , Food Analysis
2.
Rev. luna azul ; (42): 54-67, ene.-jun. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-791176

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer y rescatar la historia, usos y manejo dado a Dioscorea bulbifera L. por las comunidades campesinas del distrito de Donoso (provincia de Colón, Panamá) se llevó a cabo un estudio etnobotánico en el primer semestre de 2012. El mismo se desarrolló a partir de grupos focales, recorridos de campo y entrevistas semiestructuradas a personajes clave (ancianos, curanderos y personas que cultivan D. bulbifera). Se realizaron cinco grupos focales y 11 entrevistas semiestructuradas, abordando aspectos relativos a historia, nombres, manejo tradicional, usos y formas de consumo de la papa de aire en la región. Como resultados destacados se tiene que D. bulbifera es una especie de muy vieja presencia en las comunidades, teniendo como uso principal la alimentación humana. Igualmente, los agricultores dan cuenta de la importancia de esta especie como alimento altamente nutritivo y con algunos usos medicinales. La información recabada sugiere un conocimiento erosionado respecto de esta especie, lo cual se refleja en el nivel de conocimiento de su manejo y la disminución de su cultivo. No obstante, el conocimiento rescatado resulta de gran utilidad para el establecimiento de ensayos que se orienten a la sistematización de prácticas de cultivo de esta especie.


In order to know and rescue the history, uses and management of Dioscorea bulbifera L. given by peasant communities in the district of Donoso (Colón Province, Panamá) an ethno-botanical study was conducted in the first semester 2012. The study was developed from focus groups, field observations and semi-structured interviews to key figures (elders, healers and people who plant D. bulbifera). Five focus groups and eleven semi-structured interviews were conducted, addressing aspects of history, names, traditional management, uses and forms of consumption of air potatoes in the region. Some outstanding results, demonstrate that Dioscorea bulbifera is a species of very old presence in the communities, used mainly for human consumption. Furthermore, farmers report the importance of this species as a highly nutritious food and having some medicinal uses. The information gathered suggests an eroded knowledge about this species, which is reflected in the level of knowledge of its handling and decreased cultivation. However, the rescued knowledge is useful for establishing essays that aim to systematize practices for cultivation of this species.


Subject(s)
Humans , Panama , Knowledge , Dioscorea , Food Supply
3.
Rev. cuba. anestesiol. reanim ; 10(3): 198-204, sep.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739058

ABSTRACT

Introducción: La radiografía de tórax puede ser potencialmente omitida en ciertos casos luego de la inserción de un catéter venoso central cuando los médicos aplican una técnica correcta, buen juicio clínico y discriminan bien los casos. Objetivo: Determinar si se puede prescindir de la radiografía de tórax después del abordaje venoso central. Método: Se incluyó en un estudio prospectivo, analítico, descriptivo y observacional 72 pacientes pediátricos programados para cirugía cardiaca electiva previo consentimiento informado y aprobación del Comité de Ética. Posterior a la inducción de la anestesia general se colocó un calzo interescapular de 3-5 cm. La cabeza se situó en posición central y extendida, Trendelemburg 15 grados. A nivel del cartílago cricoideo se localizó el pulso carotideo derecho y lateral a este se procedió a puncionar la vena yugular interna. El trocar se dirigió con un ángulo de 45º hacia la mama ipsilateral. Se introdujo el catéter mediante técnica de Seldinger clásica. Se confirmó la posición en la unión atriocava del catéter durante la apertura de la aurícula derecha. En la sala de terapia intensiva se realizó Rx tórax anteroposterior y se recogieron las complicaciones hasta su llegada a esta. Resultados: En todos los casos el catéter quedó colocado de forma correcta y sin complicaciones relacionadas con la posición. Conclusiones: No es necesario el uso rutinario de la radiografía de tórax de control después del abordaje venoso central según la técnica descrita en este trabajo.


Introduction: Thorax X-ray film may be potentially missed in some cases after insertion of a central venous catheter when physicians apply an appropriate technique, a good clinical criterion and a deep discrimination of cases. Objective: To determine if it possible to omit of thorax X-ray film after the central venous approach. Method: In a observational, descriptive, analytical and prospective study authors included 72 children candidates to elective cardiac surgery previous informed consent and the approval of the Ethics Committee. After anesthesia induction a 3-5 cm intercapsular wedge was placed. Head was placed in central and extended position, Trendelemburg 15º. At level of cricoid cartilage the right and carotid pulse was localized and lateral to it the puncture of internal jugular vein was made. Trocar was directed in a 45º angle towards the ipsilateral breast. The catheter was introduced by the classic Seldinger technique. The location in the atriocaval junction during the opening of right atrium was confirmed. In the intensive therapy service the anteroposterior thorax X-ray film was made signaling the complications until its arrival. Results: In all the cases the catheter remains placed in a proper way and without complications related to position. Conclusions: The systematic use of a control thorax X-ray film it is not necessary after the central venous approach according the technique described in present paper.

4.
Rev. cuba. anestesiol. reanim ; 10(2): 144-151, Mayo-ago. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739081

ABSTRACT

Introducción: La colocación correcta del extremo distal del catéter venoso centrales es de gran importancia para la obtención de información hemodinámica. Objetivo: Determinar la distancia existente desde la piel hasta la unión atriocava según edad, peso y talla e identificar las complicaciones. Método: Se incluyeron en un estudio prospectivo, analítico, descriptivo y observacional 72 pacientes pediátricos programados para cirugía cardiaca electiva previo consentimiento informado y aprobación del Comité de Ética. Posterior a la inducción de la anestesia general se colocó un calzo interescapular de 3-5 cm, la cabeza se colocó en posición central y extendida, Trendelemburg 15 grados. A nivel del cartílago cricoideo se localizó el pulso carotídeo derecho y lateral a este se procedió a puncionar la vena yugular interna. El trocar se dirigió con un ángulo de 45º hacia la mama ipsilateral, se introdujo el catéter por técnica de Seldinger clásica, se midió la distancia en centímetro desde el sitio de inserción hasta la articulación esternoclavicular, se confirmó la posición en la unión atriocava del catéter durante la apertura de la aurícula derecha, se determinó la distancia introducida del catéter según su escala. Las complicaciones se recogieron hasta la entrega del paciente en la terapia intensiva donde se realizó una radiografía de tórax anteroposterior. Resultados: en pacientes menores de 1 año y 10 kg se necesita introducir 6 cm, de 1 a 10 años y peso entre 11 y 50 kg, 8 cm y para mayores de 10 años y 50 kg necesitan solo 10 cm con un bajo índice de complicaciones. Conclusiones: Determinamos la distancia a introducir el catéter en la vena cava superior con pocas complicaciones.


Introduction: The appropriate placement of distal end of the central venous catheter is very important for the achievement of hemodynamic information. Objective: To determine the distance measured from the skin up to atriocaval joint according to age, weight and height and to identify the complications. Method: In an observational, descriptive, analytical and prospective study were included 72 children programmed for elective cardiac surgery previous informed consent and the approval of Ethical Committee. After induction of general anesthesia a 3-5 cm interscapular wedge was placed, head was in central and outstretched position, Trendelemburg position of 15°. At cricoids cartilage level the right carotid pulse was felt and lateral to it the internal jugular vein was punctured. Trocar was directed with an angle of 45° towards the ipsilateral breast introducing the catheter using the classic Seldinger technique measuring the distance in centimeters from the insertion site up to sternoclavicular joint to confirm the position en the atriocaval joint of the catheter during the opening of the right atrium and to determine the distance of the introduced catheter according to its scale. Complications were registered at arrival of patient to intensive therapy unit obtaining anteroposterior thorax radiography. Results: In patients aged under 1 and weighing 10kg it is necessary to introduce 6 cm, from 1 to 10 years and weighing 11 and 50 kg the distance is of 6 cm and for those over 10 years and weighing 50kg are needed only 10 cm with a low rate of complications. Conclusions: Distance to introduce the catheter into the superior vena cava was determined achieving a low rate of complications.

5.
Rev. colomb. cardiol ; 18(3): 169-176, mayo-jun. 2011. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-636033

ABSTRACT

Objetivo: conocer como afecta la circulación extracorpórea la función renal tomando como marcador la alteración del filtrado glomerular. Material y método: se realizó un estudio prospectivo, analítico y observacional en 63 pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiaca electiva con circulación extracorpórea en el Cardiocentro Pediátrico «William Soler¼ entre octubre de 2009 y abril de 2010. Se calcularon las variaciones del filtrado glomerular durante la circulación extracorpórea por el método de Schwartz y se extrajeron muestras de sangre antes y después de la circulación extracorpórea para determinar las cifras de creatinina en el plasma. Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 11.5.1. Los resultados se expresaron en forma de media, desviación estándar y por cientos. Se consideró que existió diferencia o asociación significativa si la probabilidad asociada al test aplicado era menor que 0,05 (p<0,05). El análisis se realizó por medio de pruebas no paramétricas dado n < 30 y a través de muestras relacionadas. Resultados: la disminución del filtrado glomerular pos-circulación extracorpórea, no se asoció con el tipo de cardiopatía (p<0,056) y sí con el estado previo de éste (p<0,000). El tiempo de duración de la circulación extracorpórea contribuyó significativamente al deterioro del filtrado glomerular (p<0,021); no así el tiempo de pinzamiento aórtico (p<0,06). El volumen de orina obtenido durante el tiempo de la circulación extracorpórea (p<0,051) y en el período trans-operatorio (p<0.056) no fue un índice de buen funcionamiento renal medido a través del filtrado glomerular. Conclusiones: la circulación extracorpórea afecta de manera significativa la función renal tomando como marcador la alteración del filtrado glomerular.


Objective: know how extracorporeal circulation affects renal function taking as marker the impairment of the glomerular filtration rate. Material and Method: we performed a prospective analytical observational study in 63 pediatric patients that underwent elective cardiac surgery with extracorporeal circulation in the Pediatric Cardiac Center ¨William Soler¨ between october 2009 and april 2010. Variations of glomerular filtration rate during extracorporeal circulation were calculated by the Schwartz method and blood samples were taken to determine plasma creatinine values before and after extracorporeal circulation. Data were processed with the SPSS statistical package version 11.5.1. Results were expressed as mean, standard deviation and percentage. We considered that difference or significant association existed if the probability associated to the applied test was less than 0,05 (p<0,05). Analysis was performed by non-parametric testing given n < 30 and through related samples. Results: the decline in glomerular filtration rate post extracorporeal circulation was not associated to the type of cardiopathy (p<0,056) but it was associated to its previous state (p<0,000). The duration of extracorporeal circulation contributes significantly to the deterioration of the glomerular filtration rate (p<0,021); this did not happen with the aortic clamping time (p<0,06). The volume of urine obtained during the duration of extracorporeal circulation (p<0,051) and during the trans-operative period (p<0,056) was not an index of appropriate renal function measured by glomerular filtration rate. Conclusions: extracorporeal circulation affects significantly the renal function taking as a marker the impairment of glomerular filtration rate.


Subject(s)
Humans , Extracorporeal Circulation , Thoracic Surgery
6.
An. Fac. Med. (Perú) ; 68(2): 175-180, abr.-jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-499672

ABSTRACT

Infliximab es un medicamento efectivo en el tratamiento de pacientes con espondilitis anquilosante (EA) activa. Sin embargo, debido a su alto costo, su uso indiscriminado es prohibitivo. Objetivo: Evaluar si un régimen de inducción con infliximab es efectivo en pacientes con EA activa. Diseño: Sólo expuestos. Lugar: Servicio de Reumatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati. Participantes: Pacientes con espondilitis anquilosante activa refractaria. Intervenciones: infliximab a las 0, 2 y 6 semanas. Un paciente recibió dosis de 3 mg/kg y los restantes 5 mg/kg de infliximab. Todos los pacientes continuaron recibiendo sulfasalazina. Principales medidas de resultados: Se determinó la proporción de pacientes que alcanzaron mejoría de acuerdo a los criterios ASAS 20, ASAS 40 y BASDAI 50, en la última evaluación (mediana de 55 semanas). Resultados: En la última evaluación, cinco pacientes (71,4 por ciento) presentaban respuesta ASAS 20 sostenida. Cuatro (57 por ciento) y tres (43 por ciento) de los pacientes alcanzaron BASDAI 50 y ASAS 40, respectivamente. Tres pacientes (43 por ciento) recayeron en un tiempo promedio de 26,6 semanas. No se observó efectos adversos serios. Conclusiones: La infusión de tres dosis de infliximab es efectiva para controlar la actividad de la enfermedad de los pacientes con EA refractaria a AINEs y en algunos pacientes controla la enfermedad por periodos prolongados de tiempo.


Infliximab is effective in treating patients with ankylosing spondylitis (AS). However, its cost makes its indiscrimate use prohibitive. Objective: To determine whether an induction regimen with infliximab remained effective over time in a group of patients with active AS. Design: Exposed only. Setting: Rheumatology Service, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati. Participants: Patients with active and refractory ankylosing spondylitis. Interventions: Infliximab administered at weeks 0, 2 and 6. One patient received doses of 3 mg/kg and the remaining patients received 5 mg/kg of infliximab. All patients continued their treatment with sulfasalazine. Main outcome measures: We determined the proportion of patients achieving ASAS 20, ASAS 40 and Bath ankylosing spondylitis disease activity index - BASDAI 50 at last assessment (median of 55 weeks). Results: At last observation, five patients (71,4 per cent) had a sustained ASAS 20 response. Four (57 per cent) and three (43 per cent) patients remained responders according to the BASDAI 50 and ASAS 40 respectively. Three patients (43 per cent) relapsed, with mean time of 26,6 weeks. No serious adverse events were observed. Conclusions: The infusion of three doses of infliximab is effective to control disease activity in patients with refractory AS. In some patients, effectiveness remained for a prolonged period of time.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Antirheumatic Agents/administration & dosage , Rheumatic Diseases , Spondylitis, Ankylosing/therapy
7.
Acta méd. costarric ; 47(3): 118-125, jul.-set. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432895

ABSTRACT

La fiebre amarilla es una zoonosis, aguda, febril que se encuentra catalogada como una fiebre hemorrágica potencialmente mortal. Es causada por un antrópodo del cual se conocen dos modalidades epidemiológicas, con un área endémica que corresponde a la mayoría de América del Sur y parte del continente africano. En Costa Rica la última epidemia de fiebre amarilla ocurrió a principios de los años cincuenta. La fisiopatología de la fiebre amarilla no es bien conocida. La mayoría de las infecciones son sintomáticas, y tienen una alta mortalidad que varía según la epidemia. El diagnóstico se confirma de forma definitiva con la serología y aunque éste examen no se realiza en el país, las muestras de los casos sospechosos son enviadas a laboratorios panameños. Con base en su gran mortalidad y a la ausencia de un tratamiento específico, es obvio que el camino a seguir en el manejo de la fiebre amarilla es la prevención mediante las vacunaciones masivas en las áreas endémicas y grupos de riesgo, así como el control del vector. La fiebre amarilla sigue siendo una entidad que afecta considerablemente la salud pública en varios países del mundo; Costa Rica reúne un conjunto de condiciones que facilitarían su aparición y propagación, por lo que es una patología cuyas características convendría mantener en mente. Descriptores: Arbovirus, fiebre amarilla, Costa Rica, zoonosis, fiebre hemorrágica.


Subject(s)
Humans , Blackwater Fever/diagnosis , Blackwater Fever/etiology , Blackwater Fever/prevention & control , Public Health , Vaccination , Yellow Fever , Yellow fever virus , Costa Rica , Diagnosis, Differential , Hepatitis B , Leptospirosis , Malaria , Typhoid Fever
8.
Acta méd. costarric ; 46(3): 152-155, jul.-set. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401006

ABSTRACT

Las lesiones por arma de fuego se han convertido en una causa importante de morbimortalidad en nuestro medio y las mujeres embarazadas no han constituido la excepción. En este artículo se presenta un caso de trauma abdominal por arma de fuego en una paciente embarazada, así como una revisión del manejo de tales casos, tanto de la madre como del producto, con especial atención a las indicaciones de laparatomía exploratoria y cesárea de emergencia. Finalmente, con base en la bibliografía, se propone el respectivo protocolo de manejo. Descriptores: trauma penetrante, embarazo, lesiones uterinas, mortalidad fetal.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Abdominal Injuries , Fetal Mortality , Pregnancy , Pregnancy Complications , Wounds, Gunshot , Costa Rica
9.
Bol. Col. Mex. Urol ; 7(3): 143-9, sept.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102336

ABSTRACT

Se presentan los casos de 21 pacientes de carcinoma vesical y tres de carcinoma de pelvis renal bajo control de la Consulta Externa del Servicio de Urología, Hospital de Especialidades, Centro Médico de Puebla, IMSS. Se encontró carcinoma vesical superficial en 15 (71.4%) de los pacientes; de éstos siete (46.6%) se trataron mediante resección transuretral a la que se añadió quimioterapia intravesical, y uno (6.6%) mediante radioterapia radical. La enfermedad resultó invasora en seis (28.5%). De los 21 pacientes, 16 (76.2%) se encontraban vivos sin datos de actividad tumoral en el momento de terminar la redacción de este informe; otros más (4.7%) lo estaba pero con actividad tumoral, tres habían fallecido a causa del padecimiento, y el deceso del último se debió a una causa ajena al mismo. Dos de los pacientes que padecían carcinoma de la pelvis renal se sometieron a nefroureterectomía con resección de un segmento vesical, y el otro a operación conservadora de la pelvis renal. Los tres se encontraban libres de actividad tumoral en el momento de terminarse de redactar este informe. La finalidad de este artículo es valorar los aspectos aplicados e informar las experiencias obtenidas con el tratamiento de los carcinomas de estos tipos.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Male , Female , Carcinoma , Carcinoma/drug therapy , Carcinoma/etiology , Kidney Pelvis , Urinary Bladder Neoplasms , Urinary Bladder Neoplasms/drug therapy , Urinary Bladder Neoplasms/etiology , Thiotepa/therapeutic use
10.
Rev. méd. Costa Rica ; 57(510): 31-36, ene.-mar. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581423

ABSTRACT

Un nuevo síndrome ha impactado la medicina moderna en la última década. Cusado por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV), un retrovirus que deprime la capacidad de respuesta inmunológica al alterar la relación de linfocitos ayudadores y linfocitos supresores, llevando a una susceptibilidad para infecciones oportunistas y neoplasias. Los criterios para el diagnóstico han sido establecidos por el Centro de Control de Enfermedaddes de Atlanta, pero progresivamente se ha debido ampliar la lista de "enfermedades indicadoras". Bajo estos criterios revisamos 19 casos hospitalizados por SIDA en el Hospital San Juan de Dios. Los datos obtenidos muestran que las características generales de los pacientes son similares a los reportados en otras series con excepción de no tener la muestra ningún paciente con SIDA relacionado a uso de drogas. Se detecto que los síntomas que precedieron al diagnóstico estuvieron presente por períodos muy prolongados y en general tuvieron un efecto servero sobre órganos y sistemas es también similar a las reportadas en otras series siendo los más frecuentes pulmón, tracto digestivo y sistema nervioso central. En nuestro conocimiento esta es la primera revisión general de casos de SIDA que se pública en Costa Rica. Nuestra siguiente comunicación sera sobre las enfermedades infecciosas que presento este grupo de pacientes.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome/mortality
11.
Rev. méd. Costa Rica ; 56(509): 161-167, oct.-dic. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581418

ABSTRACT

Analizamos los procesos infecciosos diagnosticados en los pacientes con SIDA tratados en el Hospital San Juan de Dios en el período de agosto de 1986 a diciembre de 1988, según los criterios de CDC y la OMS. Un total de 47 procesos infecciosos que afectan en orden descendiente de frecuencia a pulmón, hígado y sistema linfático son estudiados. Los síndromes clínicos más frecuentes fueron la neumonitis intersticial, el síndrome diarreico, meningitis, hepatitis aguda, infección de vías urinarias y adenitis. Los agentes más frecuentemente demostrados fueron algunos patógenos comunes (bacilos Gram negativos, cocos gram positivos y algunos hongos). Con frecuencia no se demostró agente alguno, y los oportunistas solo se demostraron en muy bajos índices. Encontramos grandes diferencias entre la demostración de los agentes etiológicos en nuestro grupo y diversas series de pacientes publicadas en la literatura. Concluímos que los procesos infecciosos son los responsables de la morbimortalidad en estos pacientes y que los métodos usuales de diagnóstico son insuficientes para la demostración etiológica, requiríendose métodos invasivos y técnicas de tinción, cultivo y serología que no se están practicando en nuestro hospital.


Subject(s)
Humans , Infections/complications , Infections/diagnosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL